¿Qué son los BRICS y cuál es su rol en la economía global?
Descubre qué es el BRICS, qué países lo conforman y por qué esta alianza económica está desafiando el poder de Occidente. Analizamos su origen y futuro.

Los BRICS son una asociación intergubernamental que, en sus inicios, agrupó a las cinco economías emergentes más prometedoras del mundo: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Lo que comenzó como un acrónimo pegadizo acuñado por un economista, ha evolucionado hasta convertirse en un influyente bloque político y económico que busca activamente reformar el orden mundial y ofrecer un contrapeso a la hegemonía occidental, especialmente la de Estados Unidos y el G7. La pregunta fundamental de BRICS qué es (economía) revela una búsqueda por comprender una alianza que hoy representa casi la mitad de la población mundial y más de un tercio del PIB global, con un control significativo sobre la producción de petróleo.
Este bloque no es una alianza militar formal como la OTAN, sino un foro de cooperación centrado en la economía, las finanzas, la diplomacia y el desarrollo. Su principal ambición es construir un sistema financiero y de gobernanza global más multipolar, donde las voces de las economías en desarrollo tengan mayor peso. Para lograrlo, han creado instituciones propias, como el Nuevo Banco de Desarrollo, y promueven activamente el uso de monedas locales en el comercio internacional, en un claro movimiento hacia la desdolarización. La reciente expansión del grupo, a menudo denominado BRICS+, ha amplificado aún más su influencia y su potencial para remodelar las dinámicas del poder económico y político en el siglo XXI.
Origen y Evolución: De Acrónimo a Alianza
El viaje de los BRICS desde un concepto económico hasta un bloque geopolítico consolidado es una de las historias más significativas de la economía moderna.
La Génesis del Término por Jim O'Neill
Curiosamente, la idea de los BRICS nació antes que la propia alianza. El término "BRIC" (sin la 'S' de Sudáfrica) fue acuñado en 2001 por el economista de Goldman Sachs, Jim O'Neill. En su informe, "Building Better Global Economic BRICs", O'Neill identificó a Brasil, Rusia, India y China como las economías emergentes con el potencial de dominar colectivamente la economía mundial para el año 2050, gracias a su rápido crecimiento, vastos territorios y grandes poblaciones. La tesis de O'Neill no era política, sino una predicción puramente económica destinada a inversores.
De Concepto Económico a Foro Político
Los líderes de los cuatro países identificados por O'Neill vieron una oportunidad en este concepto. Reconocieron que, a pesar de sus diferencias, compartían intereses comunes, como la necesidad de una mayor representación en las instituciones financieras globales (dominadas por Occidente, como el FMI y el Banco Mundial) y el deseo de un orden mundial más equilibrado.
Aprovechando este impulso, los ministros de Asuntos Exteriores de Brasil, Rusia, India y China comenzaron a reunirse informalmente en 2006. Estas reuniones culminaron en la primera cumbre oficial de líderes del BRIC, celebrada en Ekaterimburgo, Rusia, en 2009. Este fue el momento en que el acrónimo económico se transformó en una alianza política formal. Un año después, en 2010, el grupo invitó a Sudáfrica a unirse, convirtiéndose oficialmente en los BRICS.
¿Quiénes son los miembros de los BRICS? La Alianza Expandida
La composición del grupo ha evolucionado significativamente, reflejando su creciente atractivo para otras naciones emergentes que buscan alternativas al orden establecido.
Los Fundadores: Brasil, Rusia, India y China
Los cuatro miembros originales representaban un espectro diverso de poder económico y político.
- Brasil: Potencia agrícola y de recursos naturales de América del Sur.
- Rusia: Gigante energético y militar con vastos recursos minerales.
- India: Una democracia en rápido crecimiento con un sector tecnológico y de servicios en auge.
- China: La "fábrica del mundo" y la segunda economía más grande a nivel global.
La Primera Expansión: La Inclusión de Sudáfrica
En 2010, la incorporación de Sudáfrica añadió una dimensión crucial al grupo. Aunque su economía es más pequeña que la de los otros miembros, su inclusión fue estratégica, otorgando al bloque una representación geográfica clave en el continente africano y reforzando su narrativa de ser una alianza del "Sur Global".
La Gran Expansión de 2024: Bienvenida a Nuevas Potencias Económicas
En la cumbre de Johannesburgo en agosto de 2023, los BRICS anunciaron una expansión histórica, invitando a seis nuevos países. A partir de 2024, Egipto, Etiopía, Irán y los Emiratos Árabes Unidos se unieron formalmente. Esta expansión, conocida como BRICS+, ha aumentado drásticamente el peso del bloque en la escena mundial, especialmente en el sector energético, al incluir a grandes productores de petróleo y gas como Arabia Saudita (cuya membresía plena está en proceso), los Emiratos Árabes Unidos e Irán.

Objetivos Centrales y Pilares de Cooperación de los BRICS
Los objetivos del bloque son multifacéticos, abarcando desde la reestructuración financiera hasta la influencia diplomática y el intercambio cultural.
Cooperación Económica y Arquitectura Financiera
Este es el pilar fundamental del grupo. Los objetivos de los BRICS incluyen:
- Reformar las instituciones financieras globales: Buscan aumentar su cuota de voto en el FMI y el Banco Mundial para reflejar su creciente peso económico.
- Promover el comercio en monedas locales: Un esfuerzo clave para reducir la dependencia del dólar estadounidense, lo que disminuye la vulnerabilidad a las sanciones de EE. UU. y a las fluctuaciones de su política monetaria.
- Fomentar la inversión y el desarrollo: A través de sus propias instituciones, financian proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en los países miembros y otras economías emergentes.
Influencia Política y Diplomática
En el ámbito político, los BRICS se esfuerzan por actuar como una voz unificada del Sur Global. Abogan por el multilateralismo, el respeto a la soberanía nacional y la no injerencia en los asuntos internos de otros países. Coordinan posiciones en foros internacionales como la ONU, el G20 y la OMC, buscando presentar un frente común en temas de interés mutuo, aunque persisten importantes divergencias políticas entre ellos.
Intercambio Cultural y Social
Más allá de la economía y la política, los BRICS también promueven la cooperación en áreas como la cultura, la ciencia, la tecnología, la salud y el deporte. Estos intercambios buscan fortalecer los lazos entre sus pueblos y construir una base de entendimiento mutuo que vaya más allá de los acuerdos gubernamentales.
Instituciones Económicas Clave: El Nuevo Banco de Desarrollo y el Acuerdo de Reservas de Contingencia
Para materializar sus ambiciones de crear una arquitectura financiera alternativa, los BRICS establecieron dos instituciones fundamentales en 2014.
El Nuevo Banco de Desarrollo (NDB): Una Alternativa al Banco Mundial
Con sede en Shanghái, el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) es la creación más emblemática de los BRICS. Su objetivo es movilizar recursos para proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en los países miembros y otras economías emergentes. A diferencia del FMI y el Banco Mundial, donde el poder de voto se basa en las contribuciones de capital (dando a EE. UU. y Europa una influencia dominante), el NDB opera bajo un principio de igualdad, donde cada país miembro fundador tiene el mismo derecho a voto. El banco prioriza el financiamiento en monedas locales, lo cual es un componente clave de la estrategia de desdolarización.

El Acuerdo de Reservas de Contingencia (CRA): Un Escudo Contra Crisis Financieras
El CRA es un fondo de 100.000 millones de dólares diseñado para proporcionar apoyo financiero a los países miembros que enfrentan problemas en su balanza de pagos o crisis de liquidez. Funciona como una red de seguridad financiera, similar al FMI, pero sin las condicionalidades políticas que a menudo se asocian con los préstamos de las instituciones de Bretton Woods. Este mecanismo refuerza la estabilidad financiera del bloque y reduce su dependencia de la ayuda occidental en tiempos de crisis.
Preguntas Frecuentes sobre los BRICS
Antes de concluir, abordemos algunas de las dudas más comunes sobre esta influyente alianza.
¿Qué significa el acrónimo BRICS?
El acrónimo BRICS representa a sus cinco miembros fundadores: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Con la reciente expansión, el grupo es a menudo llamado BRICS+.
¿Es BRICS una alianza militar oficial?
No. Los BRICS no son una alianza militar. Es una asociación centrada principalmente en la cooperación económica y política. Aunque algunos miembros como Rusia y China tienen una fuerte capacidad militar, el bloque no tiene un pacto de defensa mutua.
¿Qué es el "BRICS+"?
BRICS+ es el término utilizado para describir al grupo después de su expansión en 2024, que incluyó a nuevos miembros como Egipto, Etiopía, Irán y los Emiratos Árabes Unidos. Refleja la creciente membresía e influencia del bloque.
¿Qué parte de la población y el PIB mundial representan los BRICS?
Tras la expansión de 2024, los países BRICS+ representan aproximadamente el 46% de la población mundial y alrededor del 36% del PIB global en términos de paridad de poder adquisitivo (PPA), superando al G7.
Conclusión: El Futuro de los BRICS en un Mundo Multipolar
La relevancia de los BRICS en el escenario mundial es innegable. Han pasado de ser una simple categoría de inversión a un actor geopolítico que desafía activamente las estructuras de poder establecidas desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Su crecimiento y expansión demuestran un claro deseo entre las naciones emergentes de forjar un camino propio, menos dependiente de las instituciones y monedas occidentales. El análisis de BRICS qué es (economia) nos muestra que es mucho más que un club económico; es un símbolo de un cambio tectónico hacia un orden global más diverso y multipolar.
Sin embargo, el bloque enfrenta desafíos significativos. Las profundas diferencias políticas y económicas entre sus miembros, como la rivalidad entre China e India o las distintas visiones sobre la relación con Occidente, ponen a prueba su cohesión. A pesar de ello, su pragmatismo y su enfoque en intereses económicos compartidos, como la promoción de un sistema comercial y financiero más justo, continúan impulsando su agenda. El futuro del orden global dependerá, en gran medida, de cómo esta poderosa alianza de naciones emergentes logre navegar sus diferencias internas y proyectar su influencia colectiva. Para entender el futuro de la economía, es imprescindible seguir de cerca los pasos de los BRICS.